Novedades

¿Qué sucedió en la semana?

Te acercamos el resumen semanal con los hechos y novedades más destacadas del mundo financiero.

15 de septiembre de 2023

A continuación, te detallamos los principales acontecimientos que tuvieron lugar en esta semana: 

 

1. El BCE y el final del ajuste monetario

El Banco Central Europeo (BCE) incrementó su tasa de política monetaria en 25 pbs, llevándola a un nuevo récord de 4%. La novedad fue que los hacedores de política monetaria señalaron que, posiblemente, sería el fin del ciclo de ajuste, luego de 14 meses y 10 subas. Comentaron que las tasas se encuentran en un nivel que, si se mantiene durante el tiempo necesario, contribuirán sustancialmente a alcanzar el objetivo de inflación. Añadieron que se alcanzaría de manera más gradual durante los próximos 2 años, al tiempo que recortaron las proyecciones de crecimiento económico.

Se conocieron datos económicos en Estados Unidos sobre inflación y ventas minoristas de agosto. Los precios se vieron impulsados, en gran parte, por mayores costos de gasolina y marcaron un avance de +3,7% interanual en el índice general, levemente superior a las expectativas. También, las ventas minoristas sorprendieron positivamente. Se espera que el FOMC mantenga sin cambios la tasa, sin nuevos aumentos durante las próximas reuniones. A su vez, S&P 500 y Nasdaq terminarían la semana con leves bajas, a la espera de las nuevas proyecciones económicas que hagan los miembros de la Fed, principalmente sobre inflación, tasas, desempleo y crecimiento económico. 

 

2. Las últimas medidas del gobierno dificultan el cumplimiento de metas

Funcionarios del FMI advirtieron que la quita del Impuesto a las Ganancias y del IVA van en contra de la aceleración del ajuste fiscal. Analistas estiman que el déficit primario de 2023 será de -3,5% del PBI, lejos del -1,9% marcado como meta cuantitativa del EFF con el Fondo. En este contexto y, tras el desfavorable dato de inflación de agosto, el directorio del BCRA decidió mantener sin cambios sus tasas de interés de referencia.

En cuanto al frente fiscal, todo indica que el país deberá solicitar nuevos “waivers” al FMI para la revisión de noviembre y, así, obtener los desembolsos que permitan enfrentar los vencimientos luego de las elecciones. Considerando la posibilidad de un eventual cambio de gobierno y la necesidad de rediseñar el actual programa, no puede descartarse que, una vez agotados los recursos disponibles, se recurra nuevamente a “créditos puente” para afrontar los pagos de diciembre en adelante.

 

3.Un dato de inflación alarmante

Tras el salto discreto en el tipo de cambio oficial posterior a las elecciones PASO del 13 de agosto, varias consultoras destacaron el rápido traslado a precios de esta decisión. Ayer el INDEC publicó las cifras para agosto, con una variación de +12,4% en el índice general, por encima de +6,3% de julio. No sólo es el mayor registro mensual desde febrero de 1991, sino que las perspectivas hacia adelante muestran que la aceleración podría profundizarse. Lo cual, queda demostrado en el último REM difundido por el BCRA, con la mediana de analistas esperando un dato similar para septiembre, con datos incluso mayores a partir de diciembre.

Sumado a esto, Gabriel Rubinstein comunicó que, desde la Secretaría de Política Económica, cada viernes difundirán la actualización semanal sobre el avance de precios. De este reporte se desprende que, en la primera semana completa de septiembre, la inflación fue de +2,1%, consistente con una tasa efectiva mensual cercana a +9,3%.

La reacción inicial del mercado fue una mayor demanda por títulos ajustables por CER. Precisamente, las Lecer y los Boncer con vencimientos más próximos fueron los de mayor suba. Se refleja en los rendimientos al cierre del jueves, con la letra de noviembre ofreciendo una TIREA de -10,7%, mientras que la curva de Boncer ofrece menores rendimientos reales en el tramo corto. Por último, la reacción por parte del Directorio del BCRA fue mantener sin cambios sus tasas de interés de referencia en 118% TNA.

 

Para recibir oportunidades de inversión y novedades del Mercado de Capitales, suscribite a nuestro canal en Telegram.

 

 

Términos y condiciones

El presente fue elaborado con fines informativos: No constituye una oferta de compra ni una solicitud para vender, tampoco la base de cualquier contrato o compromiso alguno que se adopte en materia de inversión. La información y declaraciones expuestas corresponden a la fecha de confección y fueron obtenidas de fuentes públicas que se consideran confiables, pero que no han sido independientemente verificadas, no existiendo garantías y no aceptando responsabilidad en cuanto a su exactitud e integridad. Transatlántica S.A. Bursátil, Agente Liquidación y Compensación No 112 de la CNV - Agente de Colocación y Distribución Integral de FCI No 68 de la CNV, en adelante “TSA Bursátil”, no será responsable de daños o perjuicios que el usuario pudiera sufrir derivados del acceso, uso o mala utilización de los contenidos, ni por eventuales daños patrimoniales. Este documento no es para circulación pública: Se prohíbe la copia, duplicación, redistribución, comercialización o cualquier actividad que se pueda realizar con los contenidos, aun citando las fuentes, salvo consentimiento expreso de TSA Bursátil. En los casos en que se autorice, el usuario deberá citar al autor y no modificar este material. Ver los términos y condiciones completos.

Otras novedades