Preguntas frecuentes
- ¿Cuándo se puede operar?
-
Se pueden realizar operaciones bursátiles sólo los días hábiles. De lunes a viernes de 11:00 a 17:00 h. para las operaciones en plazo normal. Las colocaciones de cauciones o negociaciones en contado inmediato (CI) se admiten hasta las 16:30 hs.
En caso de los instrumentos bajo legislación extranjera, estarán afectados por los feriados y días no laborables correspondientes a su jurisdicción.
- ¿Se puede operar directamente en el Mercado de Capitales?
-
En TSA Bursátil contamos con plataformas operativas para operar directamente en el Mercado de Capitales, ¡fácil y al instante!Para más información, sugerimos ingresar a esta publicación.
- ¿Cómo estar al tanto de las licitaciones y oportunidades de inversión?
-
Para explorar las alternativas, invitamos a visitar el sitio web de colocaciones primarias de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) y del Mercado Argentino de Valores (MAV).
Para conocer las novedades del Mercado de Capitales, como las licitaciones, invitamos a suscribirse a nuestro canal en Telegram.
También, se podrán visualizar los próximos eventos en nuestro calendario. - ¿Cómo comunicarse con nuestro equipo?
-
Para comunicarse con nuestro equipo de asesores financieros, escribir a [email protected] o registrar la consulta en nuestra sección de contacto.
A su vez, contamos con un asistente virtual en WhatsApp, donde se puede acceder a preguntas frecuentes, modificar datos personales y aceptar Declaraciones Juradas para operar títulos valores que lo requieran.
¿Cómo hacer? Agendar el número del asistente virtual (+54 9 3413 84-7591), enviar un mensaje por WhatsApp y ¡listo!
- ¿Qué son MEP y CCL?
-
La mayoría de los activos que cotizan en el mercado local, generalmente pueden negociarse en pesos y en dólares, tales como bonos, acciones, obligaciones negociables o CEDEARs. El Dólar MEP y el Contado con Liquidación (CCL), son operatorias bursátiles que permiten hacerse de dólares a través de la compra y venta de dichos valores negociables en distintas monedas.
- ¿Cómo se adquieren dólares en el Mercado de Capitales?
-
La compra de dólares a través del Mercado de Capitales se suele realizar a través de la negociación de bonos argentinos, como los Bonares o Globales (AL o GD). Se adquieren en pesos y, luego de cumplir un período de “parking” o tiempo de permanencia mínimo de los bonos en cartera del comprador, se venden con liquidación en dólares.
El dólar MEP permite hacerse de dólares en el país, mientras que el CCL permite hacerse de dólares depositados en cuentas radicadas en bancos extranjeros.
- ¿Cómo operar MEP y CCL?
-
La mayoría de los activos que cotizan en el mercado local, generalmente pueden negociarse en pesos y en dólares, tales como bonos, acciones, obligaciones negociables o CEDEARs.
El Dólar Bolsa o MEP es la operatoria que surge de la compra y venta de valores negociables que cotizan en distintas monedas en el Mercado de Capitales.
Se trata de una operación bursátil que posibilita hacerse de dólares a aquellos inversores que cuentan con pesos en su cuenta comitente, o hacerse de pesos a quienes tengan dólares. El tipo de cambio es el resultado de la compra y venta de bonos.
- ¿Dólar MEP es lo mismo que Dólar Ahorro?
-
El dólar MEP se opera a través del Mercado de Capitales y está exento del 30% del Impuesto País y del 35% de anticipo del Impuesto a las Ganancias. En cambio, el dólar “oficial”, conocido habitualmente como “Dólar Ahorro”, se adquiere en entidades financieras, tiene un límite de compra mensual para atesoramiento y requiere la conformidad del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
- ¿Qué es el parking?
-
Para operar dólar MEP se debe realizar un parking. Consiste, simplemente, en mantener en cartera los bonos comprados por un mínimo de 1 día hábil, para luego proceder a venderlos en dólares y así cerrar la operación de compra. Para el caso del CCL, el parking mínimo requerido es de 1 día hábil, tanto para títulos emitidos bajo ley argentina como para los emitidos bajo ley extranjera.
- ¿En qué afecta la existencia del parking?
-
Cuando un inversor consulta la cotización del dólar MEP en sitios web o medios de comunicación, lo que visualiza es el cociente entre el precio de cotización de un mismo bono, tanto en pesos como en dólares. Pero para poder materializar la compra de divisas a ese tipo de cambio, se deberían vender inmediatamente los bonos en moneda extranjera, luego de su compra en moneda local, lo cual no es posible dada la existencia del parking dispuesto por las regulaciones actuales.
La cotización que se visualiza del dólar MEP “ex-ante” (antes de cerrar la operación) es meramente orientativa. Es un estimado, que resulta del cálculo del precio actual de compra del bono con pesos, dividido el precio de venta del bono en dólares. El precio efectivo pagado por el inversor por los dólares negociados a través del Mercado de Capitales, se conocerá una vez que venda los títulos originalmente adquiridos en pesos contra dólares, cumplido el parking o tiempo de permanencia mínimo en cartera. En el caso de las operaciones de dólar MEP, será un día hábil después de la compra en pesos, y la venta en dólares de los títulos se hará a los precios vigentes en el mercado.
- ¿Cuáles son los requisitos para operar Dólar MEP o CCL?
-
Para conocer todos los requisitos y restricciones antes de llevar adelante la operatoria de MEP o CCL, contactate con nuestro asistente virtual vía WhatsApp. Accedé a las preguntas más frecuentes y a la Declaración Jurada (DDJJ) vigente para operar los títulos valores que lo requieran.
¿Cómo hacer? Agendar el número del asistente virtual (+54 9 3413 84-7591), enviar un mensaje por WhatsApp y ¡listo!
- ¿Cómo ingresar a mi cuenta comitente?
-
Dentro del sitio web de TSA Bursátil, seleccionar “Ingresar” para loguearse. Se puede acceder desde cualquier tipo de dispositivo.
Al abrir una comitente, recibirás un mail con tu número de cuenta e indicaciones para realizar el primer ingreso.
En caso de precisar asistencia, por favor, comunicarse con [email protected]
- ¿Cómo restablecer contraseña?
-
Tanto para realizar el primer ingreso a la cuenta comitente como para restablecer la contraseña, seleccionar “¿Olvidaste tu contraseña?” y completar el campo solicitado. Luego, recibirás un mail con las indicaciones.
En caso de precisar asistencia, por favor, comunicarse con [email protected]
- ¿Cómo visualizar el resumen de cuenta?
-
El resumen de cuenta representa la cartera valuada a una fecha determinada. Esta información se envía todos los viernes al mail declarado en la cuenta comitente.
Además, se puede consultar en cualquier momento, accediendo a tu cuenta con usuario y contraseña.nDel menú desplegable, seleccionar “Resumen de cuenta”, completar los datos y “visualizar resumen”. Tener en cuenta que, también, es posible descargar informes mensuales o de un determinado período.
- ¿Por qué se cierra mi sesión automáticamente?
-
Por cuestiones de seguridad, la plataforma para cliente cuenta con 15 minutos de duración por sesión, independientemente si el usuario realiza alguna acción o no. Para continuar, volver a ingresar con usuario y contraseña.
- ¿Cómo abrir una cuenta comitente?
-
En TSA Bursátil podés abrir tu cuenta comitente 100% online, ingresando a “abrir cuenta” para acceder al “Portal de Usuario”. El primer paso consiste en indicar tu correo electrónico, donde enviaremos un mail con un código de verificación. En caso de no recibirlo en la bandeja principal, consultar “spams” o “no deseados”.
Luego, acceder a “abrir nueva cuenta” para comenzar con el proceso de onboarding o alta de cuenta, seleccionando el tipo de persona (humana o jurídica), según corresponda.
- ¿Qué se necesita para abrir una cuenta comitente de persona humana?
-
A través de la plataforma para realizar el alta de cuenta de manera digital, se te solicitará completar ciertos datos y cargar imágenes de tu DNI (frente y dorso). También, se grabará video selfie mostrando DNI a cámara. Por último, aceptar los términos y condiciones.
- ¿Cuáles son los requisitos para la apertura de cuenta comitente de persona jurídica?
-
Durante el proceso de apertura de la cuenta comitente de modo online, primero se deberán completar los datos de la entidad y cargar la documentación requerida. Luego, se solicitará información del firmante que realiza el alta, cargar las imágenes de su DNI, grabar un video selfie mostrando DNI a cámara, y aceptar términos y condiciones.
Los documentos necesarios para dar de alta una cuenta empresarial son:
- Copia certificada del Estatuto Social o Contrato Social y sus modificaciones e inscripción del mismo en autoridad competente.
- Copia certificada de Acta de Directorio y de Asamblea de distribución de cargos en vigencia (sólo para SA).
- Copia certificada del Registro Accionario (sólo para SA, no excluyente).
- Poderes debidamente certificados (en caso de existir apoderados) y declaración de vigencia de los mismos (no excluyente).
- Fotos de los DNI de los firmantes (frente y dorso).
- Último balance certificado por CPN y legalizado por el C.P.C.E. (con oblea pertinente) o documentación que demuestre el origen de fondos.
- Verificar el documento válido para que el firmante represente a la sociedad.
- En caso de de persona jurídica cuya documentación societaria se encontrase publicada en organismos de contralor como ser, SSN, BCRA u otros, la Oficina de Cumplimiento podrá bajar la documentación de los sitios habilitados.
A su vez, es requisito declarar los Beneficiarios Finales, es decir, aquellas personas humanas que cuenten con al menos el diez por ciento (10%) del capital o de los derechos de voto de una persona jurídica, fideicomiso, fondo de inversión, patrimonio de afectación y/o de cualquier otra estructura jurídica; y/o a la/s persona/s humana/s que por otros medios ejerza/n el control final de las mismas.
En TSA Bursátil podés abrir tu cuenta comitente especial para regulación de activos (CCERA) 100% online, ingresando a “abrir cuenta”. En el “Portal de Usuarios”, indicar tu correo electrónico, donde enviaremos un mail con un código de verificación. En caso de no recibirlo en la bandeja principal, consultar “spams” o “no deseados”.
Luego, acceder a “abrir nueva cuenta” para comenzar con el proceso de onboarding, seleccionando "Especial Personas” o “Especial Empresas” según corresponda.
Tener en cuenta que, para el régimen de regularización de activos, es requisito contar con una cuenta comitente diferente a la utilizada habitualmente para las operaciones bursátiles (bajo el carácter “CCERA”), y las acreditaciones deben provenir de una cuenta bancaria especial (CERA) con misma titularidad.
Para más información, accedé a esta nota.
📌 Correo general de contacto: [email protected]
📌 Consultas específicas:
- Acceso y cuentas: Blanqueo de contraseñas, modificación de datos personales, actualización de datos bancarios, celular o mail registrado → [email protected]
- Depósitos y retiros: Consultas sobre fondeos y retiro de dinero → [email protected]
- Back Office: Consultas sobre boletos, liquidaciones, transferencias de títulos, conversión Especie 7000 → [email protected]
- Documentación: Actualización de perfil económico y documentación de ingresos → [email protected]
- Soporte Traders: Asistencia sobre contraseñas y operatoria en Matriz → [email protected]
⚠️ Toda comunicación vía mail proveniente de TSA Bursátil contiene el dominio institucional @tsabursatil.com.ar.
Si sospechás que fuiste víctima de fraude o estafa, escribinos a [email protected].