¿Cómo llegan los activos a las elecciones?

El mercado local llega cauteloso a las elecciones en PBA, con activos en retroceso y expectativa sobre posibles ajustes económicos, junto a reformas que definan la confianza y performance futura.

03 de septiembre de 2025

En vísperas de la primera contienda electoral de relevancia (el domingo 7 serán las elecciones en PBA), el mercado local llega con cautela inversores entre medidas y algunas confusiones sobre las económicas tomadas en los últimos meses. Podría decirse que el sentimiento prevaleciente es más bien “negativo”, demostrado a grandes rasgos por el Merval y los soberanos en dólares. El resultado electoral será una de las claves para la performance de los activos hacia adelante, pero, ¿alcanza solo con eso?

Haciendo un breve repaso, y teniendo en cuenta que índices globales como el S&P 500 se han revalorizado +9,5% en lo que va del año, el Euro Stoxx 50 +22,6%, los mercados emergentes (EEM) +20,3% y el Bovespa de Brasil +31,8%, el selectivo local muestra un retorno negativo de -32% [1]. Esta disociación no es exclusiva de la renta variable, sino que, cuando se observa la dinámica de los Bonares y Globales (-6,4% y -2,6% YTD), también se ve una trayectoria distinta a la que muestra la renta fija emergente en dólares (EMB), la cual viene subiendo +7,5% en 2025. El mercado de renta fija en pesos no ha estado exento de algunas bajas en los meses más recientes, sobre todo desde la finalización de las LEFI y las últimas medidas en el frente monetario, llevando a que la curva de LECAPs pase de TYREAS en la zona de 36% al 30-jun, a operar en niveles cercanos a 60% actualmente. En este contexto, los instrumentos CER experimentaron una trayectoria similar.


A partir de esto, el nerviosismo del mercado encuentra justificación en la incertidumbre electoral y el día después a los comicios. El último dato del Índice de Confianza en el Gobierno elaborado por la UTDT generó algunas dudas, aunque manteniéndose en niveles consistentes con una buena elección para el gobierno.

Volvemos entonces a la pregunta inicial: ¿alcanza solo con un buen resultado para el oficialismo? ¿El mercado requerirá un reajuste sobre la política económica y reformas estructurales? Dadas las cotizaciones deprimidas, la primera pregunta podría impulsar un rally sobre los activos en el corto plazo, aunque aparecen cada vez más voces que reclaman un sendero de reformas y estabilidad para posicionarse en equidad y renta fija local.

En línea con esto, informes recientes del banco de inversión Morgan Stanley resaltaron que los activos argentinos se han rezagado en 2025, manteniendo una postura “sobreponderada en el margen” en acciones de empresas argentinas ante la expectativa de una reanudación del proceso de reformas tras las elecciones. Hicieron hincapié en que las acciones argentinas cotizan a “descuento” respecto al promedio de LATAM y Brasil y, si bien advirtieron sobre ciertos riesgos, evaluaron que los precios actuales ya incorporan un escenario adverso, con una caída potencial acotada (-10%) en caso de una reversión parcial de las reformas.

Por lo tanto, el primer test para el gobierno y una primera reacción del mercado se verán el próximo lunes tras las elecciones en PBA, quedando luego más de un mes para las elecciones nacionales. Para ese entonces, estará definido el escenario en términos políticos, con inversores guardando por especificaciones en el frente económico a la luz de los resultados.

[1] Retornos medidos en dólares

Otras novedades