Estrategias de inversión en CEDEARs

En un contexto económico global caracterizado por la volatilidad, los inversores buscan alternativas que les permitan proteger su capital y acceder a mercados internacionales. En esta nota, Rocío Yarcho, Retail Financial Advisor de nuestro equipo, explica cómo los CEDEARs son una opción atractiva para diversificar carteras y mitigar riesgos locales.

12 de marzo de 2025

¿Cómo mitigar el riesgo local con CEDEARs?

Los CEDEARs permiten a los inversores argentinos acceder a activos internacionales, reduciendo la exposición al riesgo local sin necesidad de abrir cuentas en el exterior. Sin embargo, es fundamental considerar ciertos factores.Por un lado, el riesgo cambiario: aunque los CEDEARs se compran en pesos, su valor está atado al tipo de cambio Contado Con Liquidación (CCL) y al desempeño de las acciones subyacentes en el exterior. Por el otro, las regulaciones: posibles cambios en las normativas locales pueden impactar la operatividad y la fiscalidad de estos instrumentos.

🏭 Industrias con mayor potencial de crecimiento

La evolución de la economía global y las políticas implementadas por líderes mundiales, como Donald Trump, generaron expectativas de una posible recesión del país norteamericano. Esta situación podría estar orientada a incentivar una reducción de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (FED) y a depreciar el dólar para mejorar la competitividad internacional de Estados Unidos. Estas variables impactan directamente en la estrategia de inversión en estos instrumentos.

Ante la desaceleración económica y la depreciación del dólar, es recomendable considerar empresas de mercados emergentes, como Brasil, China o Europa, que presentan valoraciones más razonables. Por ejemplo, el sector alimentario y agropecuario brasileño podría beneficiarse de las políticas arancelarias de Estados Unidos, incrementando sus exportaciones hacia China. Un caso destacado es Brasil Foods (BRFS), cuyo CEDEAR podría experimentar un incremento significativo. 

💼 ¿Estrategia de diversificación para invertir en CEDEARs?

Para quienes buscan una estrategia de inversión sin necesidad de monitoreo constante, una alternativa recomendada es invertir en ETFs. Estos instrumentos permiten diversificar el riesgo, ya que agrupan múltiples activos y replican índices económicos globales. Entre las opciones disponibles se  destacan: el CEDEAR SPY, que sigue al S&P 500 y brinda exposición a las 500 principales empresas de EEUU, y el VEA, buscando replicar el desempeño de un índice de referencia que mide el rendimiento de la inversión de acciones emitidas por empresas ubicadas en Canadá y los mercados más importantes de Europa y la región del Pacífico.

En cambio, los inversores con mayor disponibilidad para el análisis pueden optar por una selección activa de sectores, priorizando industrias con buenas perspectivas de crecimiento, como tecnología, energía y consumo masivo.

A modo de cierre, los CEDEARs ofrecen una vía efectiva para acceder a mercados internacionales y diversificar carteras, siempre que se realice un análisis detallado y se consideren los factores mencionados.

 

 

 

Para recibir oportunidades de inversión y alertas del Mercado de Capitales, suscribirte a nuestro canal de Telegram.

 

Otras novedades